- Detalles
- Categoría: Laboral
- Tiempo de lectura: 8 mins
- Visitas: 1077
TEMA: PENSIÓN ARTÍCULO 98 CCT ISS/NATURALEZA DE LA VINCULACIÓN LABORAL-En virtud de las reglas que establece el Acto Legislativo 01 de 2005 y el entendimiento que de dicha reforma constitucional ha efectuado la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia desde la sentencia del 16 de septiembre de 2020 (SL3536-2020), la CCT del extinto ISS en materia pensional debe mantener sus efectos por el plazo inicialmente pactado, esto es, hasta el año 2017, tesitura que lleva a definir a la Sala el estudio pensional del actor; sin embargo, no acredita los requisitos estipulados en el artículo 98 de la CCT, esto es, los 20 años de servicios en calidad de trabajador oficial.
- Detalles
- Categoría: Laboral
- Tiempo de lectura: 9 mins
- Visitas: 1212
TEMA: CONTRATO DE TRABAJO– ACREENCIAS LABORALES Y PRESTACIONALES – INDEMNIZACIONES –Emerge una situación insoslayable, cual es, que el empresario PROMOTORA CASA CAMPO S.A.S. no demostró que hubiera cumplido con el pago de las acreencias laborales pretensas, al propio tiempo de que, precisamente este incumplimiento es la justa causa que alegó el ex laborante para el finiquitó del vínculo contractual laboral y, por ende, a no dudarlo, causó legítimamente su derecho al pago de la indemnización por despido indirecto conforme con lo previsto en el artículo 64 del CST. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DEL BENEFICIARIO O DUEÑO DE LA OBRA- Con ocasión del vínculo jurídico que estuvo vigente entre los contendientes judiciales, no se verifican los elementos definitorios que estructuran responsabilidad solidaria prevista en el artículo 34 de CST, en virtud de que no se logró acreditar que el ente societario INSERCO S.A.S. era el beneficiario del servicio o dueño de la obra en la que prestaron sus servicios los pretensores, ni menos que fuera la verdadera empleadora de los trabajadores demandantes.
- Detalles
- Categoría: Extinción de Dominio
- Tiempo de lectura: 7 mins
- Visitas: 941
TEMA: NEGLIGENCIA EN LA PROPIEDAD - Se concluye que la afectada, omitió ejercer el ius vigilandi en el bien, pues no se acreditó que haya tomado acciones positivas, ni se exteriorizaron actos ejecutivos para estar alerta de lo que sucedía en su morada, actuando así en contravía de los mandatos constitucionales del artículo 58 Superior, permitiendo que se incumpliera la función social y ecológica de la propiedad. /
- Detalles
- Categoría: Familia
- Tiempo de lectura: 4 mins
- Visitas: 726
TEMA: DESERCIÓN DEL RECURSO – No obra en el expediente digital allegado, ni en el sistema judicial consultado, algún memorial en el que el apelante haya desarrollado sus inconformidades dentro del término legalmente otorgado. /
- Detalles
- Categoría: Civil
- Tiempo de lectura: 8 mins
- Visitas: 1412
TEMA: LEGITIMACIÓN EN LA CAUSA - Se acreditó la legitimación en la causa por activa y el interés para actuar del recurrente; / SIMULACIÓN RELATIVA POR INTERPUESTA PERSONA - No se configuró la simulación relativa por interpuesta persona sino la estipulación para otro con causa donandi, dando lugar a la nulidad parcial por falta de insinuación. El acto público contenido en la escritura es parcialmente nulo por falta de insinuación ante Notario en la parte que supera el equivalente a los 50 SMLMV, /
- Detalles
- Categoría: Laboral
- Tiempo de lectura: 8 mins
- Visitas: 1003
TEMA: CONTROVERSIA ENTRE BENEFICIARIAS- Al existir controversia entre beneficiarias, quedaba sujeta la definición del derecho a que la jurisdicción se pronuncie respecto de la proporcionalidad que le debía ser asignada dependiendo el lapso de convivencia acreditado, y ello así, estima la Sala que en este caso particular no es viable el reconocimiento de los intereses moratorios para la compañera permanente./




