Decisiones Sala Laboral
- Detalles
- Categoría: Laboral
- Tiempo de lectura: 3 mins
- Visitas: 1994
TEMA: PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES / ACRECIMIENTO PENSIONAL - derecho de incrementar el valor devengado que tiene un beneficiario de la pensión de sobreviviente, cuando la comparte con otra persona. / RESERVA PENSIONAL A FAVOR DE LOS HIJOS / INDEXACIÓN - basta señalar que su finalidad es la actualización del valor de unas mesadas pensionales que, aunque se causaron, no se pagaron oportunamente. /
- Detalles
- Categoría: Laboral
- Tiempo de lectura: 6 mins
- Visitas: 4509
TEMA: CONDUCENCIA DE LA PRUEBA - Atiende a la idoneidad del elemento suasorio con miras a demostrar lo que se quiere probar, teniendo en cuenta las precisiones que efectúe la normativa sustantiva o adjetiva en cuanto a limitaciones en la forma como debe demostrarse determinado acto jurídico. / UTILIDAD DE LA PRUEBA - Se refiere a que la prueba pretenda demostrar un supuesto no acreditado en el curso del proceso.
- Detalles
- Categoría: Laboral
- Tiempo de lectura: 5 mins
- Visitas: 2212
TEMA: CALIFICACIONES DE PÉRDIDA DE CAPACIDAD LABORAL DE LOS ENTES DE SEGURIDAD SOCIAL Y DE LAS JUNTAS DE CALIFICACIÓN DE INVALIDEZ - quien pretenda rebelarse contra los dictámenes realizados por las entidades legalmente facultadas para evaluar la pérdida de capacidad laboral, tiene la carga de explicar y demostrar cuáles son las falencias o errores que presenta los dictámenes practicados. / APRECIACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL - el juez apreciará el dictamen de acuerdo con las reglas de la sana crítica, teniendo en cuenta la solidez, claridad, exhaustividad, precisión y calidad de sus fundamentos, la idoneidad del perito y su comportamiento en la audiencia, y las demás pruebas que obren en el proceso.
- Detalles
- Categoría: Laboral
- Tiempo de lectura: 5 mins
- Visitas: 2261
TEMA: REPRESENTANTES DEL EMPLEADOR - las órdenes que impongan son vinculantes como si fuera el mismo empleador quien las diese, no generan vínculos laborales diferentes a los que generaría el empleador directamente. / PRIMACÍA DE LA REALIDAD SOBRE LAS FORMAS – debe aplicarse ante la existencia de contratos sucesivos en el desarrollo de una relación laboral cuando no hay razón alguna para ello, ni deferencias sustanciales en el objeto mismo del contrato. /SOLIDARIDAD - cuando se evidencia la vulneración de los derechos del trabajador, para mediante diversas contrataciones eludir responsabilidades bien sea de tipo patrimonial o fiscal, se hace extensiva la responsabilidad que en un primer momento tiene el empleador a las demás personas que se prestaron a ello.
- Detalles
- Categoría: Laboral
- Tiempo de lectura: 5 mins
- Visitas: 3128
TEMA: IUS VARIANDI - Debe obedecer a razones válidas y objetivas, de manera que el empleador pueda justificar la necesidad y pertinencia de esas alteraciones para descartar que los cambios sean arbitrarios o caprichosos e incluso, que obedezcan a un acoso laboral en un intento de provocar la renuncia del servidor./ DESPIDO INDIRECTO – Se puede constituir si los hechos en lo que sustenta la decisión de renunciar al empleo, coinciden con los hechos que se ha demostrado una desmejora de sus condiciones laborales.
- Detalles
- Categoría: Laboral
- Tiempo de lectura: 4 mins
- Visitas: 2083
TEMA: CARGA DE LA PRUEBA - la parte que desee hacer valer un derecho es quien debe probar su fundamento fáctico, en las oportunidades procesales autorizadas por la ley, garantizando así la debida contradicción para todos los litigantes. / COMPENSACIÓN - al terminar la relación laboral, ya no se requiere autorización escrita del trabajador para hacer los descuentos, por tanto, es admisible que este acuda a la figura de la compensación como modo de extinguir las obligaciones entre las partes, dentro de los límites legales y de manera proporcional. / INDEMNIZACIÓN MORATORIA DEL ART. 65 DEL CST - por su naturaleza eminentemente sancionatoria, su imposición no procede de manera automática, sino que deben analizarse las razones por las cuales el empleador incumplió sus obligaciones; se debe acreditar que el dador de empleo obró con intención fraudulenta.


